El triunfo del huevo, por Sherwood Anderson
Comprar en Argot
El triunfo del huevo. Sherwood Anderson.
El triunfo del huevo, un libro de impresiones
sobre la vida estadounidense en cuentos y poemas. Un libro imprescindible para
entender la narrativa americana.
herwood Anderson (1876-1941) fue un autor que
influyó fuertemente en la escritura estadounidense del periodo de entreguerras.
Maestro del relato corto, no solo por el recurso de ilación de personajes y
situaciones, sino también por la economía de medios, la sobriedad descriptiva,
la sinceridad en la exposición y la utilización de diálogos exactos y
espontáneos, aspectos que luego depurarían autores como William Faulkner y
Ernest Hemingway, quienes, por otro lado, deben la primera publicación de sus libros
a los esfuerzos del propio Anderson.
Anderson es considerado también uno de los
primeros escritores en abordar los problemas generados por la
industrialización. Sus obras son libros que muestran los miedos y supresiones
de las personas que trabajaban y vivían en el entorno rural de su época. Sus
textos no pueden entenderse sin tener presente su vida; uno de los siete hijos
de un jornalero, Anderson asistía a la escuela de forma intermitente cuando era
joven, mientras trabajaba como vendedor de periódicos, pintor de casas,
campesino y ayudante de hipódromo. Después de un año en Wittenberg Academy, una
escuela preparatoria en Springfield, Ohio, trabajó como escritor publicitario
en Chicago hasta 1906, cuando regresó a Ohio y durante los siguientes seis años
buscó, sin éxito, prosperar como empresario mientras escribía ficción en su
tiempo libre.
Animado por Theodore Dreiser, Floyd Dell,
Carl Sandburg y Ben Hecht, líderes del movimiento literario de Chicago, comenzó
a contribuir con versos experimentales y relatos cortos en The Little
Review, The Masses, Seven Arts y Poetry.
Dell y Dreiser fraguaron la publicación de sus dos primeras novelas, El
hijo de Windy McPherson (1916) y Marching Men (1917).
A estas siguieron un libro de poesía, Mid-American Chants (1918),
y Winesburg, Ohio (1919), su primer libro de relatos en el que
da muestra ya de su madurez literaria y que le consagró como autor.
Anderson terminó con una época donde el
cuento se había convertido en un género artificial. Sus libros posteriores de
relatos, aunque menos exitosos que Winesburg, Ohio, ratificarían su
calidad: El triunfo del huevo (1921), Caballos y
hombres (1923) y Muerte en el bosque y otros cuentos (1933).
Fue un autor prolífico, escribió novela,
relatos cortos, poesía, teatro y ensayo pero, sobre todo, fue un escritor
osado que se atrevió a tratar temas tabúes para la época y con ello
concedió voz a esa parte de la sociedad de la que la prosperidad nunca se
acuerda.
Comentarios